-
Info tráfico
-
Servicios
-
Asistencia
- Consejos
- Sobre nosotros
-
Compromisos
- Noticias
- Contacto
La historia de la A63 autoroute des landes está estrechamente ligada a la de los páramos que atraviesa.
Ya en la Antigüedad, una calzada romana llamada "camin roumiou", que se encuentra en Labouheyre, unía Burdeos con Dax.
Pero no fue sino hasta la Edad Media cuando la futura A63 cobró sentido como ruta de peregrinación a Santiago de Compostela. El llamado "Camino de Tours" ocupaba gran parte del trazado de la A63 desde Muret hasta Lesperon. Los páramos eran un gran calvario para los peregrinos pues era a la vez un árido desierto empolvado de arena blanca y un hostil humedal pantanoso.
En 1660, el Camino Real de España, que Luis XIV utilizó para reunirse con su futura esposa María Teresa de Austria, circunvalaba las Landas por Langon, Roquefort y Dax para evitar las zonas pantanosas de la meseta de las Landas. Rehabilitada para el paso de ejércitos, se convirtió en la route impériale n° 11 y, posteriormente tras la Restauración, en la route royale n° 10.
En 1857, por iniciativa de Napoleón III, la Asamblea aprobó la ley sobre la recuperación y el cultivo de las Landas de Gascoña, y transformó la región.
Tras crear Eugénie-les-Bains en honor de su esposa, Napoleón III convirtió la finca imperial de Solférino en municipio en 1863.
Hasta 1950, el enlace directo Burdeos-Bayona se conocía como ruta nacional 132, y sólo después de los violentos y mortíferos incendios de 1949 la ruta actual pasó a ser la ruta nacional 10.
A medida que los veraneantes tomaban la carretera, se convirtió en una ruta popular hacia el País Vasco así como a las playas atlánticas e ibéricas y el norte de África.
La RN10 ha cobrado vida en los últimos años con el desarrollo económico de la Península Ibérica. Además, el aumento del tráfico de camiones ha justificado su transformación en la A63.
Atlandes es la empresa titular del Contrato de Concesión. Es una sociedad anónima creada a finales de 2010 con el único objetivo de ejecutar el contrato de concesión de la A63 Autopista de las Landas. Sus accionistas son actualmente :
Holding d’infrastructures
de transport SAS
EUROPEAN MOTORWAY INVESTMENTS 1 Sàrl
51,216%
3657885 actions
DIF A63 Luxembourg Sàrl
17,3%
1 235 569 actions
Infrastructure Investment (A63) Holding Limited
13,825%
987 356 actions
Motorway Infrastructure SAS
10,182%
727 201 actions
NGE AUTOROUTES
7,477%
534 009 actions
Egis Exploitation Aquitaine es la empresa encargada de la explotación y el mantenimiento de la autopista A63 de las Landas. Egis Exploitation Aquitaine emplea actualmente a 100 personas en puestos tan variados como patrullas de seguridad, cobro de peajes, mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, mantenimiento de infraestructuras, gestión del centro de control de seguridad, gestión administrativa, etc.
Egis Exploitation Aquitaine es una filial al 100% de Egis. Egis explota más de 4.000 km de autopistas en 16 países de todo el mundo.
La financiación de Atlandes :
El proyecto fue financiado íntegramente por Atlandes, sin recurrir a fondos públicos.
La financiación total, de casi 1.100 millones de euros, corrió a cargo de :
La financiación del proyecto incluyó un pago al Estado en agosto de 2011 de un canon de entrada de 400 millones de euros correspondiente a la asunción de la infraestructura existente.
Cuando se refinanció Atlandes en 2015, los ingresos se compartieron con el Estado francés, de conformidad con el pliego de condiciones de la concesión.
Sede de Atlandes :
15, Avenue Léonard de Vinci CS 60024
33615 PESSAC
Tel : 05 57 10 04 30
Fax : 05 57 88 69 37
Email : contact@a63-atlandes.fr
ATLANDES se ha adjudicado la concesión por 40 años (2011-2051) del tramo de 104 km de la autopista A 63 entre Salles (33) y Saint-Geours-de-Maremne (40), tras un procedimiento de licitación competitiva organizado por el Ministerio francés de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transporte y Vivienda.
Esta concesión se define en un contrato que es a la vez clásico...
... e innovador :
La misión de ATLANDES es :